Cometa 3I/ATLAS viaja a gran velocidad por el Sistema Solar: ¿Cuándo pasará cerca de la Tierra?

71

La NASA convocó a un comité de observación para estudiar el comportamiento, composición química y trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS, el que incluso podría ser más antiguo que el propio Sol.

El cuerpo celeste es uno de los pocos objetos de su tipo que se ha detectado en la historia y aprovechando que se desplaza rápidamente al interior de nuestro Sistema Solar, son varias las agencias espaciales que esperan poder estudiarlo en detalle.

Cometa 3I/ATLAS viaja gran velocidad

Según reporta La Nación de Costa Rica, el cometa 3I/ATLAS se desplaza a 60 kilómetros por segundo, el doble de los 30 kilómetros por segundo en los que se mueve la Tierra por su órbita. Esta velocidad se ve potenciada por su acercamiento al Sol y por su origen más allá del Sistema Solar.

A diferencia de los asteroides, que son objetos rocosos, los cometas están compuestos de hielo y polvo, por lo que al acercarse al sol se calientan y comienzan a liberar gases que forma sus características colas que pueden extenderse por millones de kilómetros.

Al ser un objeto interestelar, o sea que se formó en otro sistema planetario, el análisis químico del 3I/ATLAS podría revelar materiales anteriores a la formación del Sistema Solar y generar nuevas teorías sobre la evolución de otros sistemas estelares.

¿Cuándo pasará cerca de la Tierra?

Los datos recopilados por astrónomos indican que el mayor punto de acercamiento del 3I/ATLAS con la Tierra se dará el próximo 19 de diciembre, cuando el cometa pase a una distancia de 1,8 unidades astronómicas, lo que equivale a unos 270 millones de kilómetros.

Lamentablemente, esto significará que el cometa no será visible a simple vista, aunque sí podrá observarse con telescopios medianos y grandes ubicados especialmente en regiones con cielos despejados, como en el norte de Chile.

Pese a la cercanía que tendrá con la Tierra y estar bajo monitoreo de la Red Internacional para la Alerta de Asteroides de la NASA, solo se organizó una campaña de observación científica y no se emitió ninguna advertencia de impacto.