Más de sesenta organizaciones de adultos mayores de Los Andes recibieron recursos para financiar sus proyectos

436

El Fondo Nacional del Adulto Mayor de este año entregó más de 50 millones a las organizaciones de la zona, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Más de 60 organizaciones de la provincia de Los Andes recibieron recursos a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farías” en su línea de proyectos auto gestionados. La ceremonia se desarrolló en la Delegación de Los Andes, donde también participaron autoridades como la Seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza y la Secretaría General de Gobierno de la región, Fernanda Moraga.

De esta instancia, también fueron parte distintas autoridades locales, así como el Coordinador Regional de SENAMA, Diego Díaz Santis, quien manifestó sus apreciaciones. “Estoy muy contento por la actividad que se desarrolló, reconociendo y entregando oficialmente fondos a 66 agrupaciones de personas mayores de la provincia de Los Andes. El dinero ya está en sus cuentas para que lleven a cabo sus proyectos y por su puesto tendrán acompañamiento en las rendiciones”.

Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial Cristian Aravena, expresó “estoy muy contento porque hoy pudimos concretar la entrega de estos fondos que eran esperados con ansias. Nuestras personas con juventud acumulada estaban felices, porque ellos quieren volver a viajar, reunirse y hacer cosas cuando el tiempo corre y la pandemia nos tenía muy restringidos”.

En total, 66 agrupaciones de mayores, entre clubes y uniones comunales, resultaron adjudicadas y podrán ejecutar sus proyectos gracias a los recursos obtenidos a través de este fondo concursable de SENAMA; cabe destacar que esta iniciativa busca promover un envejecimiento activo y fomentar la autonomía y autogestión de las organizaciones de personas mayores, a través de proyectos elaborados y ejecutados por ellos mismos.

Son más de 50 millones los que se distribuirán entre las agrupaciones beneficiadas, las que podrán ejecutar proyectos en ámbitos como voluntariado, capacitación, inclusión digital y turismo, entre otras categorías.

Fuente. Andesonline